Este miércoles 21 de mayo será un día histórico para nosotros, el equipo de Edra Arquitectura km0, pero también para la arquitectura sostenible y para la construcción en tierra. Y vosotros sois parte de ello.
Estaremos en Barcelona recogiendo el Premio Construmat 2025 del público por el proyecto de rehabilitación y ampliación de una masía del siglo XVII, convertida en el Hotel 5* Torre del Marqués en Monroyo (Teruel), que apuesta por la tierra como material sostenible y del futuro. ¡Muchas gracias por apoyarnos con vuestros votos!
Este singular y complejo proyecto aplica las estrategias de la filosofía de trabajo de nuestro estudio, pionero en construcción sostenible en España y especializado en construcción en tierra, dirigido por la arquitecta Àngels Castellarnau. Entre ellos:
- Buscar la descarbonización de materiales y soluciones constructivas
- Implementar estrategias pasivas
- Crear edificios autosuficientes o de mínima demanda energética
- Utilizar los mínimos recursos y procurar su circularidad
- Generar el mínimo impacto social y ambiental
- Reducir la huella de transporte usando materiales y soluciones locales
- Pensar en el ciclo de vida del edificio también antes y después de su vida útil
- Priorizar el bienestar físico, mental y emocional de las personas que habitan o usan estos edificios
- Fortalecer la economía local colaborando con empresas y artesanos de la zona
- Contribuir a fijar población.
El proyecto de Edra Arquitectura Km0 fue una de las 15 obras de 9 países seleccionadas por un Comité Experto para concurrir a esta edición de los Premios. Este Comité estuvo integrado por miembros de:
- La Agrupació d’Arquitectura i Sostenibilitat del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (AuS-COAC)
- La Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA)
- El Green Building Council España (GBCe)
- El centro investigador alemán Bauhaus-Earth
- Y la revista francesa L’Architecture d’Aujord’hui (‘A’A’).
El Comité trasladó estas nominaciones a un jurado internacional encargado de decidir el ganador. Además, se abrió la vía del voto popular para decidir el Premio Construmat del público, que ha recaído en nuestro proyecto, gracias a los votos de mucha gente que ha valorado nuestro trabajo.
DE MASÍA DEL SIGLO XVII A HOTEL DE 5 ESTRELLAS
En este proyecto premiado, la renovación y el uso de sistemas constructivos tradicionales, como la tapia calicostrada, permiten controlar la temperatura gracias a su gran inercia térmica.
Además, el empleo de materiales locales de bajo impacto, como la tierra, paja, cáñamo y madera, favorece la creación de espacios saludables y confortables, respetando el entorno natural.
El hotel Torre del Marqués representa un ejercicio de respeto al paisaje, al tiempo, a los materiales y a las personas. Desde su planteamiento inicial, el proyecto ha buscado reconectar con la arquitectura tradicional sin renunciar al confort contemporáneo.
En su nominación, el comité experto ha valorado que
- El proyecto reinterpreta la masía aragonesa con lenguaje actual
- Utiliza materiales de proximidad, de bajo impacto y gran eficiencia
- Recupera y moderniza técnicas artesanas y saberes locales
- Incorpora estrategias pasivas para reducir la demanda energética
- Y genera valor turístico sin desarraigar el territorio.
Destacan algunos elementos clave del proyecto como los muros de tapia o los aislamientos naturales y piedra local, que combinan rendimiento térmico con identidad territorial.
También la estrategia bioclimática, la orientación y ventilación cruzada, que reducen el uso de climatización artificial. Han creado un invernadero y otros sistemas de captación solar pasiva, integrados con discreción en la estética de la masía. Y el diseño está basado en el confort sensorial, no solo térmico: luz, texturas, olor y sonido.
Este proyecto también fue seleccionado en 2021 en el concurso internacional de arquitectura contemporánea “TerraFibra Award”.
PIONEROS Y SIEMPRE A LA VANGUARDIA
Edra Arquitectura km0 somos un estudio pionero en trabajar con tierra desde hace más de 15 años. Nos dedicamos a la bioconstrucción y estamos a la vanguardia en desarrollo de técnicas y materiales de arquitectura sostenible.
Somos el único estudio en España que utiliza siempre material natural del lugar para resolver nuestros grandes o pequeños proyectos. Nuestra lucha en este campo nos ha llevado a una importante inversión en I+D-i, con laboratorio propio, y a desarrollar nuevos biomateriales y tecnologías del lado de la industrialización.
Las propuestas de valor de Edra Arquitectura km0 y nuestra amplia experiencia en tramitación, gestión y búsqueda de soluciones arquitectónicas sostenibles únicas, también para grandes proyectos y diferentes usos, y con proyectos de arquitectura bioclimática llevada al máximo, nos han llevado a recibir importantes galardones.
Entre ellos, el internacional Terra Award 2016; el Premio Nacional de Construcción Sostenible de Castilla y León, y el Accésit de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal, ambos tanto en 2017 como en 2018. Nuestros dos proyectos más premiados previamente han sido viviendas de arquitectura sostenible: una realizada en tapial en Ayerbe (Huesca), y una vivienda ecológica de madera, piedra y lana de oveja ubicada en Gistaín, en el Pirineo oscense.
Edra Arquitectura km0 también ha sido reconocido en diferentes certámenes: nuestro edificio del Aula de Natura en Franqueses del Vallès, realizado en tierra y madera, y el proyecto de seis viviendas de protección pública para alquiler desarrolladas para IBAVI, también de tierra y madera, en Palma de Mallorca (proyectos codiseñados con Bunyesc Arquitectes).
Àngels Castellarnau, desde nuestro estudio en Huesca, lleva más de quince años junto a nuestro equipo investigando, recuperando, reinterpretando y difundiendo la arquitectura tradicional y contemporánea de bajo impacto ambiental, a través de talleres, conferencias e impartiendo clases en diferentes universidades de ámbito nacional e internacional. Además, renovando las técnicas y depurando los sistemas constructivos utilizados en cada zona.
Edra arquitectura también asesora a otros profesionales y entidades para implementar este tipo de arquitectura.
Según explica la arquitecta, “al igual que el objetivo de los Premios Construmat, trabajamos más allá de una arquitectura sostenible, haciéndola responsable y saludable, intentando no solo proteger y respetar el mundo en el que vivimos, sino también pensando en el bienestar, salud y calidad de vida de las personas”.
La finalidad de su trabajo es generar un impacto positivo a través de la arquitectura, y otras acciones como seminarios y talleres de adobes o bóvedas de tierra. “Tenemos que ir mucho más allá, no quedarnos en la superficie y pensar que un edificio es sostenible por poner placas solares, por ejemplo –señala la arquitecta–. Queremos contribuir a un cambio de paradigma, a crear una cultura regenerativa de utilización responsable de los recursos materiales, una actitud ante la vida.
Es un reto al que nos enfrentamos como sociedad. Formamos parte de una revolución silenciosa, desde la educación básica hasta la manera de vivir en nuestros edificios, porque estamos jugando con nuestro futuro. Tenemos que ser conscientes de que la arquitectura impacta en nuestra salud como personas, como sociedades y como planeta”.
En la actualidad, nuestro equipo de Edra Arquitectura km0 está inmerso en interesantes proyectos como una bodega de crianza de vino en Calatayud, construida en tapia prefabricada in situ, o varias viviendas en el Pirineo construidas con lana de oveja y tierra.
Edra Arquitectura km 0 forma parte de Edra Cultura y Natura junto con la empresa vinícola Edra Bodega, abordando proyectos que aúnan agricultura y arquitectura con criterios ecológicos.
PARTICIPACIÓN EN LA MESA REDONDA DEL EVENTO
La ceremonia de entrega de los Premios Construmat 2025, de prestigio internacional, se celebrará el miércoles 21 de mayo a las 16:15 h en el Pabellón 2 del recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Àngels Castellarnau formará parte la primera mesa redonda organizada para presentar las obras ganadoras, prevista tras la entrega de premios, hacia las 17:20 h sobre “Materiales de construcción de base biológica”.
Castellarnau intervendrá junto a Marta Peris (Peris + Toral arquitectes, premiados ex aequo de este año con el estudio suizo Herzog & de Meuron); Luca Volpi (Societat Orgànica); y Héctor Aventín, (constructora ELECNOR).
Además, durante los días de la feria se podrá visitar una exposición en el stand B34con las obras ganadoras y las nominadas en este Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, junto con vídeos y material gráfico detallado.
Los Premios Construmat, creados en 1985 con carácter bienal, están comisariados por la Fundació Mies van der Rohe y patrocinados por Würth España.
¡GRACIAS A TODOS!